Historia del proceso de Justicia Indígena en la Comunidad Cochapamba, cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Joaquín Aules, indígena de 41 años, acusado de robar diez borregos fue procesado con la Constitución de la República del Ecuador, que incorporó la potestad de administrar justicia de acuerdo con las costumbres ancestrales.

QUITO (17-03-10).- Una vista de varios indígenas reunidos, durante la administración de Justicia Indígena a Joaqun Aules, acusado de robar 10 borregos, en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Martha Cholango (d), miembro de la Directiva de la Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cangahua (Coincca), junto a sus compañeros, durante la administración de Justicia Indígena a Joaquín Aules, acusado de robar 10 borregos, en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Martha Cholango (d), miembro de la Directiva de la Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cangahua (Coincca), junto a sus compañeros, sostiene la Constitución de la República, durante la administración de Justicia Indígena a Joaquín Aules, acusado de robar 10 borregos, en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Joaquín Aules (c), acusado de robar 10 borregos, durante un careo con Manuel Vallejo (i), propietario de los borregos, durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Joaquín Aules (d), acusado de robar 10 borregos, camina cargando un borrego envuelto en ortiga hasta el canal de riego, durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Joaquín Aules (i), acusado de robar 10 borregos, junto a su esposa Mara Ramona Toapanta (d), durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Joaquín Aules (c), acusado de robar 10 borregos, junto a su esposa Mara Ramona Toapanta (d), durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Joaquín Aules (c), acusado de robar 10 borregos, recibe un baño de agua fría y ortiga, durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (17-03-10).- Joaquín Aules (c), acusado de robar 10 borregos, recibe un baño de agua fría y ortiga, durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cardenas.

QUITO (17-03-10).- Familiares de Joaquín Aules, acusado de robar 10 borregos, con ayuda de varios policías, alejan al acusado del sitio de castigo, durante la administración de Justicia Indígena en la Comunidad de Cochapamba, en Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (22-03-10).- Mara Ramona Toapanta de 31 años, esposa de Joaquín Aules, de 41 años, acusado de robar 10 borregos, quien recibió Justicia Indígena, junto a sus hijos Segundo Estuardo (i), 3 años, Carmelinda Beatriz (d) de 5, y Mara Alejandrina, de 6 años, lava ropa mientras su esposo se recupera en cama. Alfredo Cárdenas.

QUITO (22-03-10).- Mara Tugulinago, cuñada de la esposa de Joaquín Aules, quien recibió Justicia Indígena, el pasado 17 de marzo, por robar 10 borregos y desde entonces permanece en cama, llega de visita a la casa de Joaquín, en la comunidad de Cochapamba Lote 3 de la parroquia Cangahua, en el cantón Cayambe. Alfredo Cárdenas.

QUITO (22-03-10).- Joaquín Aules, de 41 años, junto a su esposa María Ramona Toapanta de 31 años, y sus hijos Segundo Estuardo (i), 3 años, Laura Isabel de un año y medio, Delia Susana (sentada), de 10, Rosa Lourdes (gorra roja), de 13, Carmelinda Beatriz (blusa blanca) de 5, y Mara Alejandrina (d), de 6 años, permanece en cama, después de la Administración de Justicia Indígena del pasado 17 de marzo, por robar 10 borregos, en la comunidad de Cochapamba, de la parroquia Cangahua, en el cantón Cayambe. Alfredo Cárdenas.